BIOGRAFIA DE GREGORIO MIRAVAL GODOY
El legado de un humilde maestro rural.
Gregorio Miraval Godoy, el maestro de Puente Piedra, nació un 16 de agosto de 1931,a lomo de caballo, cuando su padre Gregorio Miraval Rojas, agricultor de Pachas, cabalgaba junto a su esposa a Justina Godoy Tarazona, para que sea atendida por la comadrona del pueblo.
Desde los 3 anos recibió los cuidados de su abuela materna, ya que su madre debía realizar los quehaceres del campo y cuidar a sus otro siete hijos.
La libertad del campo y la algarabía de los pastizales y el viento, lo formaron desde su niñez, indómito, y cuando realiza sus estudios en la Escuela Estatal de su natal Pachas, sus maestros van descubriendo en él, su talento para las letras, destacando como declamador y poeta.
En un concurso interescolar de conocimientos gana el Primer Puesto, lo que lo motiva a ser uno de los mejores de su clase, obteniendo una beca que le permite estudiar hasta el cuarto grado de secundaria. Para continuar su último año de secundaria, se muda a Huancayo y de ahí viaja a la capital. Se aloja en casa de su tio, hace de lechero y ascensorista, preparándose para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad San Marcos, lo que consigue con gran esfuerzo, pero las vicisitudes de la vida, lo vuelven a Huánuco para enterrar a su padre y hacerse cargo de las responsabilidades paternas y cuidar a sus hermanos menores.
Con los conocimientos adquiridos y formándose de manera autodidacta, lo contratan como maestro suplente de escuela primaria en el distrito de Chupan. Nace su primer contacto con los niños y descubre su vocación de maestro. A tres años de dirigir el colegio, motiva a la Comunidad a construir un nuevo local. El Estado le otorga su nombramiento como docente.
Gregorio no olvidaba su aspiración de continuar estudios superiores, por lo que ingresa a la Normal de Pucallpa ocupando la beca en este Centro Superior de Estudios hasta graduarse como profesor de Educación Primaria. De regreso lo nombran Director del Colegio Estatal de Acomayo, cargo que desempeñó por 8 anos y que le sirvió para propulsar la construcción de un nuevo local escolar. Con la ayuda de la Comunidad en las faenas comunales, consttuyendo uno de los primeros colegios de Acomayo, con la anécdota de que no recibieron nigun apoyo estatal.
Con su deseo de motivar en los ninos la participación en concursos escolares, promueve el Primer Concurso en Desfile escolar que ganaron sus alumnos a nivel de la provincia. 5 anos después de servir en esta zona, fue promovido a la Dirección del Centro Educativo 3070 del Distrito de Puente Piedra.
Aprovechando su estadia en Lima, inicia su especialización en Lengua y Literatura, en la Universidad Inca Garcilazso de la Vega donde logro concluir sus estudios.
Siendo Director del colegi de Puente Piedra, conoce a una joven universitaria,Vilma Rueda Balmaceda, concibiendo dos proyectos que los unifican, el primero, impulsar la Academia Sarmiento, una escuela que agonizaba por la muerte de su promotor debido la falta de alumnos. Su otro proyecto fue la consolidacion de su matrimonio con la joven maestra, con quien se casa y tiene dos hijos.
Conocido luchador sindical, sufre un extraño accidente donde casi pierde una pierna. Ocupaba el cargo de secretario general del Sindicato de profesores de Huánuco. Este lapsus no lo detiene en su lucha sindical, lo que le valió el cargo de Secretario General a nivel de Lima y que luego le abriría las puertas para ocupar el cargo de Director de NEC 09 durante la Reforma Educativa promovida por el General Velasco Alvarado.
A la par, dirigía el pequeño colegio Sarmiento junto a su esposa, pero luego del terremoto del 74 el local quedo en ruinas. Los padres, creían en el sistema escolar impartido en esta antigua escuela, por lo que con su colaboración logran reconstruir parte del local.
.
Eran los años 80 y compartiendo las responsabilidades propias del la Dirección del colegio 3071 asi como la conducción del colegio Sarmiento,renace su otra vocación profesional y publica " El Puente" , periódico distrital donde junto a un equipo de periodistas publica por varios anos,un vocero donde denuncia injusticias y va describiendo fielmente los aconteceres de Puente Piedra y los distritos vecinos.
Su pluma frontal y punzante causaba interés en los lectores. Luego de sendas amenanzas y uno que otro atentado contra su integridad, es destacado como director de un Centro de Produccion v
Ocupacional en el incipiente distrito de San Martin de Porres. dedicando parte de su vida a su segundo proyectro o personal, la construccion del local
del CENECAPE PROMAE NARANJAL de la USE 06.
Luego de varios años, se retira de la labor estatal un 16 de agosto de 1992. Dedica sus energias al ahora Colegio Domingo Faustino Sarmiento, a inyectarle innovadoras ideas, completando el proyecto con los niveles de Inicial y Secundaria, y convirtiéndolo en un colegio que gana por si mismo el prestigio no solo en el distrito, también en Lima Norte. Es la historia de un maestro que persigue sus sueños a punta de trabajo, perseverancia, dedicación y amor.
RESEÑA HISTÓRICA
PRIMER COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
DE PUENTE PIEDRA
Son más de 10 décadas de reconocimiento a nivel nacional por la formación académica e integral que ratifican su lema: Tradición, Excelencia y Futuro.
El mejor colegio de Puente Piedra, muestra los trofeos, gallardetes y diplomas que obtienen los alumnos de las diferentes promociones de egresados, hoy profesionales y ciudadanos que enorgullecen a su Alma Mater.
En la historia sarmentina se destaca el Primer Puesto en el concurso de Teatro Ambiental y Pasacalle otorgado por la Municipalidad y la UGEL 04, y el Primer Puesto en el Concurso organizado por la Brigada de Bomberos, premiándolos con una hermosa Banda Musical.
Los primeros puestos a nivel de UGEL y finalistas en la DREL de Lima se destacan en Juegos Florales como ganadores del concurso de argumentación y debate, teatro, música e historieta interactiva.
Otro mérito es el 1er Puesto en Inicial Primaria y Secundaria en la Feria de ciencias FENCYT 2007, 2008 y 2009, organizado por la UGEL 04 con proyectos a favor del medio ambiente.
El Colegio Sarmiento, brinda a sus estudiantes talleres de adelanto SMART UNI y nivelación SARMENT GOAL, música, artes marciales, danzas, robótica, que fortalecen el desarrollo de las inteligencias múltiples, y en sus áreas verdes, realizan talleres de fútbol, vóley y básket.
El Dpto. Psicopedagógico y de Orientación Vocacional brinda soporte emocional a la Comunidad Sarmentina y sus aulas con Smart TV y acceso a internet permiten una clase dinámica. En su pequeña biblioteca y laboratorio de ciencias, así como su Sala de Computación nos ratifica su innovador Plan de Estudios, fomentando una disciplina enfocada en la investigación científica, con el propósito de formar ciudadanos reflexivos y emprendedores, que desarrollen su inteligencia emocional y el trabajo en equipo.
El Colegio Sarmiento es reconocido a nivel nacional por la formación académica e integral de sus alumnos que ratifican su lema: Tradición, Excelencia y Futuro.
Honrosamente catalogado por la Revista Educativa Tarea, como el mejor colegio de Puente Piedra, el Colegio Sarmiento muestra con orgullo en su local principal de la Avenida Buenos Aires, los trofeos, gallardetes y diplomas que desde 1922, obtienen los alumnos de las diferentes promociones de egresados, hoy profesionales y ciudadanos que enorgullecen a su Alma Mater.
Cinco Sarmentinos, obtuvieron las Becas Integrales que brindaba la Municipalidad en convenio con la Universidad Catolica del Perú, entre ellos Katherine Meza, Marlith Cazana, Dayana Bohórquez, Lesly Ayala, Katherine Guivin ,quienes van culminando exitosamente sus carreras universitarias.
Asimismo, son muchos los ingresantes a las diversas universidades limeñas. Por ello compartimos sus alegrías y deseos de superación, como Valeria Cubas 1° puesto en la U.Católica del Perú, Haniel Vega Espinoza, ingresante a la Universidad de Ingeniería, Adriano Guevara Pintado, cachimbo de la U.Nacional Mayor de San Marcos.
Héctor Estramadoyro ( U. Científica) Edher Ancalla, Milagros Tapia, Luz Salazar, Carla Carlessi, Renato Huari, Stefany Nuñez, Cinthia Dante, Clever Montes, Luis Loayza, Narda Torres ( U.C.V), Dioselí Gomez ( U. San Marcos) Karla Saenz (U. Villarreal) Luis Jimenez Espinoza, Omar Ormeño, (Universidad Católica), Fernando Vásquez ( UNI), Lizbeth Huaman (universidad de Lima) , Greity Vasquez ( U. Amazonía) Cindy Leon a la Universidad San Marcos, y Hamali Gomez a la Universidad del Callao, Paola Rios ( U. San Marcos) , Renzo Gutiérrez ( UTP), Witman Vega y Roberto Mancilla ( U. Ricardo Palma), Karen Chavez ( U Garcilazo), Milagros Yanqui y Yasmin Sanchez( U. San Marcos), Liliana Urquiza ( U. Católica), Jordy Cobos y Danilo Requejo ( USIL), Christian Salazar, Lizeth Sánchez Tolentino ( UPN), Kelly Yauri ( U.Santiago de Chile).
En el 2009, el entonces Alcalde de los Olivos, Dr Felipe Castillo, resaltaba los excelentes resultados en la XIII Olimpiada Matemática, al obtener tres primeros puestos y 4 segundos puestos a nivel del cono norte . Asimismo, Paola Santa Cruz, consigue un honroso 3er. Puesto en el Concurso Nacional de Argumentación y Debate a nivel del Ministerio de Educación.
La trayectoria de primeros puestos logrados es muy amplia. En el 2008 y el 2007 ocupan el Primer Puesto en el concurso de Teatro Ambiental y Pasacalle otorgado por la Municipalidad y la UGEL 04, asimismo ocupan el Primer Puesto en el Concurso organizado por la Brigada de Bomberos, premiándolos con una hermosa Banda Musical que hoy engalana este desfile.
Han logrado el Primer Puesto a nivel de UGEL y finalista en la DREL de Lima con su Revista Interimpakto, elaborada por sus mismos alumnos, 1er Puesto 2008, en el Desfile Escolar en Primaria y Secundaria, Primer Puesto en el 2006 y 2007 en el Pasacalle Ambiental organizado por el Hospital de Puente Piedra, Municipalidad y la UGEL 04. Otro merito es 1er Puesto en Inicial Primaria y Secundaria en la Feria de ciencias FENCYT 2007, 2008 y 2009, organizado por la UGEL 04 con proyectos a favor del medio ambiente.
El Colegio Sarmiento, “Líder en Calidad Educativa” brinda a sus estudiantes Circulos de adelanto y nivelación, talleres de Teatro, Artes Plásticas y Musica, que fortalecen el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Los estudiantes Sarmentinos mantienen una disciplina motivada por el interés en la Investigación científica, con el propósito de formar ciudadanos reflexivos y emprendedores, que desarrollen su inteligencia emocional y el trabajo en equipo.
Cuenta con un hermoso campo deportivo en Zapallal, con más de 4000 m. de áreas verdes, con cancha de futbol y loza de vóley y basket, Dpto. Psicopedagógico y de Orientación Vocacional, Aulas equipadas con equipo audiovisual, Sala de Proyeccion Multimedia, Biblioteca, Laboratorio de Computación en red con Internet permanente en convenio con la Universidad Nacional de Ingenieria que certifica el curso de Ofimatica, Programacion, Dreamwever, ,el curso intensivo de inglés, con 4 horas semanales, nos ratifica su innovador Plan de Estudios que colocan a la vanguardia al ¨Colegio Domingo Faustino Sarmiento¨
PRESENTACIÓN ARTÍSTICA EMOCIONA A LA FAMILIA SARMENTINA
LOGROS RATIFICAN EL COMPROMISO DE DESARROLLAR TALENTOS